viernes, 28 de mayo de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
LA HISTORIA SIEMPRE SE REPITE
.
.
(Arpino, 3-enero-106 a. C. - Formia, 7-diciembre-43 a. C.)
Jurista, político, filósofo, escritor y orador romano.
Uno de los más grandes retóricos de la prosa en latín de la República Romana.
.
"El presupuesto debe equilibrarse,
el Tesoro debe ser reaprovisionado,
la deuda pública debe ser disminuida,
la arrogancia de los funcionarios públicos
debe ser moderada y controlada,
y la ayuda a otros países debe eliminarse
para que Roma no vaya a la bancarrota.
La gente debe aprender nuevamente a trabajar,
en lugar de vivir a costa del Estado."
.jueves, 20 de mayo de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
APRENDER A MORIR PARA APRENDER A VIVIR

"Observa las flores del cerezo:
podrías dedicar tu vida entera
a la búsqueda de la flor perfecta y jamás la encontrarías.
¿Y sabes por qué?
Porque todas las flores son perfectas.
Y aún así, no habrías desperdiciado tu tiempo.
.
Pero como las flores, vamos muriendo...
Reconocer la vida en cada sorbo de aire,
en cada taza de té, en cada muerte.
No pensar.
Ése es el camino del guerrero.
.
Algo espiritual nos rodea en este mundo,
y aunque no podamos llegar a comprenderlo claramente,
no podemos ignorar su poder.
.
Lo único que hace que venza el mal
es que los hombres de buena fe no hagan nada."
.
"El último samurai" (2003)
..

.
Carezco de Padres
La Tierra y el Cielo serán mis padres
Carezco de hogar
La conciencia será mi hogar
Carezco de Vida y de Muerte
El ritmo de la respiración será mi Vida y mi Muerte
Carezco de Fuerza Divina
La honestidad será mi Fuerza Divina
Carezco de riqueza
La comprensión será mi riqueza
Carezco de secretos mágicos
El carácter será mi secreto mágico
Carezco de cuerpo
La resistencia será mi cuerpo
Carezco de ojos
El destello del rayo serán mis ojos
Carezco de oídos
La sensibilidad serán mis oídos
Carezco de miembros
La presteza serán mis miembros
Carezco de estrategia
Lo no oscurecido por el pensamiento será mi estrategia
Carezco de proyectos
Tomar la ocasión al vuelo será mi proyecto
Carezco de milagros
La acción correcta será mi milagro
Carezco de principios
La capacidad de adaptación a todas las circunstancias
será mi principio
Carezco de táctica
El vacío y la plenitud será mi táctica
Carezco de talento
La agudeza será mi talento
Carezco de amigos
Mi espíritu será mi amigo
Carezco de enemigos
El descuido será mi enemigo
Carezco de armadura
La benevolencia y la virtud serán mi armadura
Carezco de castillo
El espíritu inmutable será mi castillo
Carezco de espada
La ausencia de interés propio será mi espada
Samurai Anónimo, Siglo XIV
.

miércoles, 12 de mayo de 2010
LA SEDUCCIÓN DE LO INNECESARIO
.
.
"Lo advertí al cambiar un icono de lugar en la interfaz. Para hacerlo, hace falta presionarlo durante un par de segundos y entonces todos empiezan a vibrar. El efecto es genial. Y por completo innecesario. En cualquier otra máquina aparecería un cartel, toda la pantalla cambiaría de color o algo así. En el iPhone, los iconos se ponen a bailar. Brillante.
Esa es la clave de este dispositivo: está repleto de cosas innecesarias, detalles superfluos, animaciones y efectos que no hacen a la función y por sí mismos no sirven para nada. Y precisamente ahí es donde nos sentimos atraídos. Los humanos somos los únicos seres que hacemos cosas que no son estrictamente necesarias.
Dicen los antropólogos que empezamos a ser humanos cuando viajamos largas distancias para conseguir piedras para adornarnos. O cuando empezamos a enterrar a nuestros muertos. Lo llamamos cultura. Ser humano es hacer cosas que no hace falta hacer.
Por supuesto, cuando imaginamos un mundo sin cosas innecesarias, el resultado es un horrendo hormiguero, una pesadilla orwelliana gris y funcional, desapasionada, inequívoca, neutra. Así que, en un típico arranque de condición humana, para nosotros lo innecesario es tanto o más necesario que lo funcionalmente necesario. Paradojas, sí, que nos explican con imperfecta perfección, y explican también el fenómeno social y mediático de un simple teléfono celular.
El iPhone es mucho más que un smartphone, he venido a descubrir en estos días, y lo es no por su facilidad de uso ni porque sea un teléfono técnicamente imbatible, sino porque se parece a nosotros. No es su belleza y nada más. No es el logrado diseño y punto. No es la facilidad de uso, que en última instancia se basa en que el usuario entienda ciertos convencionalismos (qué significa un icono, por ejemplo). Es su desfachatada apuesta a aquello que nos caracteriza desde siempre. Es, más que un teléfono, un objeto cultural."
.
Ariel Torres
.
martes, 11 de mayo de 2010
sábado, 8 de mayo de 2010
jueves, 6 de mayo de 2010
EL ÚLTIMO HABITANTE DEL PLANETA
.
.
El último habitante del planeta Contó el dinero y se tomó su tiempo Pensó gastarlo todo en una noche Para qué lo iba a guardar Primero ver qué estrenan en el cine Después mi restaurante favorito, Buscó en su agenda con una sonrisa, Para ver a quién llamar Y pensó quién será Tan feliz como yo Gira el mundo a mis pies Para mí, porque sí Cazó una mosca al vuelo con desgana Cerró la mano y la agitó despacio Conto uno, dos, tres, cuatro, cuatrocientos Luego la dejó volar Y pensó quién será Tan feliz como yo Gira el mundo a mis pies Para mí, porque sí El último habitante del planeta Miró al espejo y vio su propia cara Palpó la superficie con los dedos Y le pareció brillar.
.
Mastretta con Gema Corredera
.
martes, 4 de mayo de 2010
LA TEORÍA DEL HELADO DE LIMÓN
.

.
1. f. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.
2. f. Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos.
3. f. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella.
4. f. Entre los antiguos griegos, procesión religiosa.
en ~.
1. loc. adv. Sin haberlo comprobado en la práctica.
.
.
"No porque el helado de limón no guste
significa que éste sea feo..."
.
Realmente uno sabe que, si algo no gusta y no agrada, no guarda relación con que ese mismo algo sea feo o desagradable o incluso hasta malo. ¿Cuántas cosas no gustan y uno cree que son malas sólo por ello?
.
Cuando se aplique esta teoría uno puede darse cuenta que al comentar acerca de que algo es agradable o desagradable, bueno o malo, no se está hablado acerca de ese algo, sino, de uno mismo. Y lo más importante, uno puede reconocerse subjetivo y, por lo tanto, más tolerante con los asuntos de los demás.
.
No es poco inteligente quien le guste Britney Spears ni muy sabio quien tenga un póster de René Descartes en su habitación.
.
Hay un tipo de prejuicio debajo de la no-aplicación de la Teoría del Helado de Limón: el dolor es malo, las molestias son malas, las incomodidades son malas...
.
¿Cuántas veces uno ha pensado que algo escrito o hablado es inteligente sólo porque coincide con el propio punto de vista?
.
¿Y cuántas veces se dijo que algo es feo, malo u horrible -o lo que sea en ese sentido- sólo porque ese algo desagrada?
.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)